Sociedad
Española de Dirección y Gestión de los Laboratorios Clínicos |
IV
Reunión Nacional Valencia, 2-3 de marzo de 2000 |
GESTIÓN DE UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS. Granizo Domínguez, V. OBJETIVO. Describir la organización de peticiones, tomas de muestra y emisión de informes en nuestro laboratorio. INTRODUCCIÓN. La provincia de Guadalajara se constituye en una única Area de Salud con una población de 157255 personas. La Asistencia Especializada solicita su analítica al Laboratorio situado en el Hospital Universitario. Este Hospital cuenta con 370 camas y número de historia único para cada paciente que es atendido. Nuestro Hospital y el Laboratorio se informatizaron en 1.982. La Asistencia Primaria cuenta con 27 Centros de Salud que remiten su analítica al Laboratorio del Centro de Especialidades de El Ferial y lo que aquí no se hace se remite al Hospital. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. La informática del Hospital la instaló SMS, existiendo terminales en todos los controles de enfermería desde los que se hacen las peticiones al Laboratorio tanto de rutina como urgentes. Este sistema SMS, está conectado bidireccionalmente al sistema informático propio del Laboratorio (SIL), que es compartido desde 1.994 por Bioquímica, Hematología y Microbiología. Las peticiones urgentes de pacientes ingresados y externos son numeradas automáticamente por SMS y se incorporan al SIL en el momento en que se hacen desde cualquier control. Las peticiones rutinarias de ingresados se van almacenando en SMS y se vuelcan al SIL con otra numeración distinta de la de urgencias la tarde anterior al día que se va a hacer la toma de muestras. Obtenemos listados y etiquetas de código de barras con los que se preparan los recipientes de toma de muestras que se envían a las plantas por la tarde y es el personal de planta el que sobre las 8 horas del día siguiente hace la toma de muestras. También por la tarde del día anterior recibimos en nuestro SIL desde SMS, los datos demográficos de los pacientes de consultas externas que van a venir el día siguiente. Preparamos etiquetas de código de barras ordenadas alfabéticamente que se utilizan para identificar el volante unificado de petición y para identificar todas sus muestras con un único número de identificación del laboratorio. En la secretaría única, se añaden las pruebas solicitadas a cada paciente de consulta externa. Todos los analizadores están conectados al SIL. Disponemos de los mismos analizadores de Bioquímica en el Hospital y en el Centro de Especialidades, con lo que los reactivos son los mismos y los resultados más transferibles. Se utilizan los mismos analizadores para rutina y urgencia. Los resultados son validados por los facultativos con ayuda del SIL y en el momento en que se imprimen pasan automáticamente a SMS quedando disponibles para ser consultados desde los controles. El proceso es similar en el Laboratorio del Centro de Especialidades aunque no contamos con número de historia único. El SIL de este Centro está conectado por módem con el SIL del Hospital para envío de peticiones y recepción de resultados, y directamente con la red corporativa de Atención Primaria, de modo que cada Centro de Salud se imprime sus informes y puede consultar los resultados de sus pacientes. Esto se podrá hacer también con los resultados del Hospital cuando se termine a lo largo de este año el plan de renovación tecnológica. |