Sociedad Española de Dirección y Gestión
de los Laboratorios Clínicos
V Reunión Nacional
Ávila, 29-30 de marzo de 2001

EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ENFERMEDAD CELIACA

Jiménez J, Cilleruelo ML*, Román E*, Hdo de Larramendi C.
Servicios de Bioquímica y Pediatría*. Hospital Severo Ochoa. Leganés (Madrid). Área 9.

En los años 80, debido a la aparición de tests serológicos con mayor sensibilidad y especificidad, se admite que las formas de presentación de Enfermedad Celiaca (EC) caracterizadas por síntomas menores, transitorios y extraintestinales son más frecuentes que las presentaciones clínicas clásicas, que solo representan un pequeño número de pacientes.

Desde el año 1997, el estudio de EC, se realiza en nuestro hospital mediante Anticuerpos antiendomisio (EMA), utilizando como sustrato cordón umbilical, lo que ha abaratado considerablemente el diagnóstico de EC, y hace que pueda ser ofertado a una población mayor.

En 1998, junto con el Servicio de Pediatría, se pone en marcha un protocolo de seguimiento de EC, con el fin de estandarizar el estudio de la enfermedad, y por otro lado el de intentar detectar el mayor número de enfermos que presentan la enfermedad en su forma atípica.

Los Anticuerpos antiendomisio, se solicitarán en las siguientes patologías:

Ferropenias resistentes, retraso ponderal (bajo peso, desnutrición), baja talla, diabetes, diarrea crónica, hepatopatías seronegativas, familiares directos de pacientes con enfermedad celiaca, síndrome de Down, aftas recurrentes, dermatitis herpetiforme.

Una vez realizado el diagnóstico, el seguimiento de estos pacientes será de la siguiente manera:

  • Se solicitarán EMA cada seis meses, hasta negativizarse, después anual.
  • Si la evolución del paciente, no fuera la adecuada: se solicitarán cuando sea necesario.
  • Si se realizara provocación mediante reintroducción de gluten: cuando lo consideren necesario los pediatras.
  • En los pacientes diabéticos: Anual en mayores de 3-4 años y cada seis meses en menores de 3 – 4 años.

RESULTADOS:

  • Durante el año 2000, el número de EMA, fue 1423: El 80% (1144 pacientes, de edades entre 6 meses y 15 años), se solicitó por el S. de Pediatría. El 20% (279 adultos de edades entre 16 y 85 años), fueron solicitados en su mayor parte por el Servicio de Digestivo.
  • De las 1144 determinaciones solicitadas por el Servicio de Pediatría, 1078, se ajustaban al protocolo establecido. El cumplimiento fue de un 94%.
  • El número de nuevos diagnósticos de EC, en el año 2000, en pacientes pediátricos fue de 22 (1,05%).
  • El aumento en el número de EMA, fue de un 15%, con respecto al año 1999, aumentando el porcentaje de positivos detectados de 6,2 a 9,5%.
  • En los pacientes pediátricos, el principal motivo de solicitud de EMA, fue retraso ponderal (n= 375, 32,7%), seguido de talla baja (n= 118, 10,%), y diarrea prolongada (n=65, 5,7%), mientras que en los pacientes adultos, fue diarrea (n=94, 33,7%), ferropenia (n=59, 21%), y transaminitis (n=41, 14,7%).

CONCLUSIONES:

  • El seguimiento del protocolo por parte del Servicio de Pediatría, fue satisfactorio, cumpliéndose en un 94%.
  • Hubo un reducido número de peticiones de anticuerpos antiendomisio en pacientes adultos, con lo cual no estamos viendo la prevalencia real de la enfermedad.
  • Nos proponemos a lo largo del año 2001, realizar un protocolo de seguimiento de EC con el Servicio de Digestivo, para aumentar el número de pacientes diagnosticados de esta enfermedad.