Sociedad Española de Dirección y Gestión
de los Laboratorios Clínicos
VII Reunión
Zaragoza, 13-14 de marzo de 2003
Comunicación

Control de calidad de la fase preanalítica en los centros de extracción periféricos del área sanitaria de Guadalajara.
Domínguez López, Jesús y Granizo Domínguez, Vicente.
Laboratorio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Guadalajara.

Introducción. Cada día es mayor la tendencia hacia la implantación del mayor número de Centros de Extracción Periféricos (CEP) con el objetivo de acercar la asistencia sanitaria al paciente. En nuestra provincia, con una superficie de 12.190 km2 y una difícil orografía, esto era hace unos años más acuciante, si cabe. Actualmente disponemos de 27 CEP, con distancias que se encuentran entre 1 y 150 Km., con lo que los recorridos de las muestras son muy diversos.

Nuestro objetivo ha sido evaluar cómo se están realizando estas extracciones en los CEP para tomar las medidas correctoras oportunas.

Material y métodos. Se han evaluado retrospectivamente todas las extracciones y envíos de muestras realizadas desde los CEP de los Centros de Salud al Hospital, y en las que se ha informado de alguna incidencia a lo largo de los años 1999 a 2002.

Se ha realizado una exportación de datos desde el sistema informático del laboratorio ModulabWin (Izasa SA) a una hoja Excel, donde se han depurado datos, realizándose el estudio estadístico con el programa RSigma 2000 (Horus Hardware).

Resultados. De las 36661 muestras enviadas ha habido alguna incidencia en 1192 (3,3 %).

La tabla 1 expresa, desglosado por años, estas incidencias:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 1. Incidencias distribuidas por años. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL

1999

2000

2001

2002

 

 

 

n

%

N

%

n

%

n

%

n

%

 

 

TOTAL MUESTRAS

36661

 

7969

 

8872

 

9529

 

10291

 

 

 

INCIDENCIAS

1192

3,3

199

2,5

250

2,8

298

3,1

445

4,3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como se observa, las muestras y las incidencias han ido aumentando proporcionalmente siendo las diferencias no estadísticamente significativas entre algunos años, aunque sí lo son (p<0.001) entre el comienzo y final del estudio.

En la tabla siguiente se estudian las incidencias clasificándolas en muestras reclamadas, y su tipo, y las muestras con aspectos que pudieran incidir sobre los resultados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 2. Incidencias por tipo y año.

 

 

 

1999

2000

2001

2002

 

 

 

n

%

N

%

n

%

n

%

 

 

TOTAL MUESTRAS

7969

 

8872

 

9529

 

10291

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MUESTRAS RECLAMADAS:

73

0,92

55

0,62

82

0,86

161

1,56

 

 

SIN CENTRIFUGAR

4

0,05

1

0,01

1

0,01

0

0,00

 

 

ORINAS CUALITATIVAS

8

0,10

11

0,12

5

0,05

33

0,32

 

 

ORINAS CUANTITATIVAS

12

0,15

19

0,21

14

0,15

24

0,23

 

 

MUESTRAS ESPECIALES

14

0,18

15

0,17

22

0,23

31

0,30

 

 

MUESTRAS INADECUADAS

35

0,44

9

0,10

40

0,42

73

0,71

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ASPECTOS:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HEMOLIZADO

81

1,02

174

1,96

178

1,87

224

2,18

 

 

LIPEMICO

41

0,51

20

0,23

37

0,39

60

0,58

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las muestras reclamadas han aumentado con los años sobre todo en los apartados de muestras especiales (cuya extracción o recogida debe hacerse en el laboratorio), muestras inadecuadas (por no venir muestra adecuada para la determinación solicitada) y orinas cualitativas. Estas diferencias son estadísticamente significativas (p<0.001) entre 1999 y 2002, sobre todo a expensas de las orinas cualitativas (p<0.001) y muestras inadecuadas (p<0.05), siendo no significativas para las muestras no centrifugadas, orinas cuantitativas y muestras especiales.

Respecto de los aspectos hemolizados o lipémicos se han mantenido en números bajos, aunque las diferencias son estadísticamente significativas (p<0.001) para suero hemolizado.

Otro aspecto importante es la cumplimentación de los volantes de petición; para esto se ha estudiado la ausencia de edad o diagnóstico en los mismos, lo cual se representa en la tabla 3.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 3. Cumplimentación de las peticiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOTAL

1999

2000

2001

2002

 

 

 

n

%

n

%

n

%

n

%

n

%

 

 

TOTAL PETICIONES

36661

 

7969

 

8872

 

9529

 

10291

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SIN EDAD

39

0,11

22

0,28

4

0,05

4

0,04

9

0,09

 

 

SIN DIAGNÓSTICO

407

1,11

103

1,29

41

0,46

86

0,90

138

1,34

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ausencia de edad se ha encontrado en muy pocas peticiones, descendiendo de forma significativa a lo largo de los años (p<0.01), mientras que el diagnóstico, aunque ha faltado globalmente en más peticiones, no ha aumentado significativamente con los años.

Conclusiones. El número de muestras reclamadas ha aumentado como consecuencia de un mayor seguimiento desde el laboratorio. Todas las incidencias se registran en el SIL y se comunican en el informe al médico peticionario y por  carta a los pacientes cuando se requiere una nueva muestra.

La existencia de una Comisión Paritaria con Atención Primaria, en la que se discuten los problemas existentes entre ambos niveles, ha puesto de manifiesto incidencias que antes no se evaluaban y que han permitido, si no descender su número absoluto, al menos controlar su incremento (como es el caso de orinas cuantitativas y muestras especiales).