Sociedad Española de Dirección y Gestión
de los Laboratorios Clínicos
VIII Reunión
Marbella, 16-18 de febrero de 2005
Resumen-18

Gestión de errores en preanalítica: hacia la calidad integral.
Adolfo Romero, Arturo Campos, Santiago del Castillo, Mª José Moreno, Inmaculada Pérez, Gemma Ramírez.
Servicio de Hematología. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga.

Introducción. La existencia de errores en el proceso analítico es algo que está presente en todos los laboratorios, con mayor o menor incidencia en función de las características propias de cada centro. A este respecto, se han realizado diversos estudios analizando laboratorios que reciben sus muestras del servicio de urgencias, de las unidades de hospitalización o de salas de extracciones ambulatorias, pero no en aquellos que analizan además muestras procedentes de los Centros de Salud (AP). Dentro de las diferentes fases del periodo analítico, es en la preanalítica en la que se concentran mayor número de fallos, posiblemente debido a que es el momento en el que se implican más profesionales de distinto ámbito. Parece, por lo tanto, incuestionable establecer criterios de control que ayuden a detectar lo más precozmente posible los errores y establecer las estrategias pertinentes para proceder a su corrección. Con este objetivo, presentamos los primeros resultados de un control de errores realizado en la sección de coagulación de nuestro laboratorio.

Material y métodos. Se diseña un estudio descriptivo transversal, realizado durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2004 en la sección de coagulación de rutina de nuestro servicio. Se reseñan los errores detectados atendiendo a las muestras rechazadas que constan en las fichas informáticas de los pacientes, siguiendo la codificación de nuestro centro: MC (Muestra coagulada), MH (Muestra hemolizada), MME (muestra mal enrasada), FM (Falta muestra). Se diferencian en muestras procedentes de hospitalización, sala de extracciones y AP. Se asume que los errores derivados de la cumplimentación de la petición analítica y de la preparación del paciente no van a ser controlados en principio. Se realizan estadísticos descriptivos de los diferentes errores y de su distribución atendiendo a la procedencia de las muestras. Se comparan los resultados entre los diferentes grupos, considerando una p<0.05 como estadísticamente significativa.

Resultados. En el periodo de estudio se procesaron 15240 muestras en la sección de coagulación (1620 de hospitalización H, 5280 de la sala de extracciones SEA, y 8280 de atención primaria AP), detectándose un total de 1081 rechazos. Por tipo de errores detectados, se hallaron 180 rechazos por MH (24 H, 30 SEA y 126 AP), 80 por MC (20 H, 5 SEA, 55 AP), 385 por MME (25 H, 0 SEA, 360 AP) y 436 por FM (49 H, 131 SEA y 256 AP). El porcentaje de rechazos detectado fue del 7.09% (7.28% H, 3.1% SEA y 9.62% AP). Se hallan diferencias estadísticamente significativas entre los errores detectados en AP y SEA (p<0.05).

Discusión y conclusiones. La bibliografía establece una tasa de errores totales de entre 0.5 y 1%, perteneciendo a la preanalítica entre el 60-80% de los mismos. Al evaluar solamente las muestras de coagulación, consideramos "ideal" la cifra obtenida en las muestras procedentes de la SEA, debido a las condiciones de la misma y a la mayor experiencia del personal que la atiende. Creemos que la cifra de rechazos en las muestras de AP es muy elevada. El tipo de errores hallados pone de relevancia la importancia de enfermería en su control. Por lo tanto, y en aras de disminuir estas cifras, es imprescindible establecer estrategias de mejora, con una mayor coordinación entre los diferentes componentes del equipo de salud, sobre todo laboratorio clínico y AP, que incluyan actualizaciones clínicas y el control de variables de manera periódica, con el objetivo final de alcanzar la calidad total de la asistencia (la excelencia).