![]() |
XII Reunión SEDIGLAC Alicante, 10-11 de abril de 2008 |
||||||||
|
|||||||||
En esta página irán apareciendo los trabajos a medida que sean presentados.
Trabajos presentados y aceptados hasta el día 05-08-2008 09:03.
|
Si desea imprimir el libro completo de la Reunión en el visor de internet existe una opción para imprimir todos los documentos vinculados a éste. |
|
| C | Cursos precongreso. |
| L | Conferencias, ponencias mesas redondas. |
| R | Resúmenes. |
| A | Artículos completos (ordenados detrás de su resumen). |
| P | Póster (ordenados detrás de su resumen). |
| ý | Indica póster seleccionado para su discusión en sesión plenaria |
| &1 | El número indica póster premiado (1, premio - 2, accésit 3, mención especial jurado) |
|
Necesita tener instalado Acrobat Reader para poder ver los resúmenes en formato pdf Si no tiene Acrobat Reader pulse aquí para descargarlo gratuitamente |
| L |
Mesa Redonda: Los Laboratorios Clínicos ante el siglo XXI. |
| L |
Mesa Redonda: Los Laboratorios Clínicos ante el siglo XXI. |
| L |
Mesa Redonda: Los Laboratorios Clínicos ante el siglo XXI. |
| R1 |
Evolución de la implantación del MDRD en un área sanitaria de la Comunidad de Madrid. |
| P1 |
Evolución de la implantación del MDRD en un área sanitaria de la Comunidad de Madrid. |
| R2ý |
Un horario flexible rentabiliza recuros. “Gestión del tiempo”. |
| R3 |
Rentabilidad diagnóstica de la paratirina intraoperatoria en el hiperparatiroidismo primario. |
| R4 |
Fracaso renal agudo y acidosis láctica por antidiabético oral (Metformina): apoyo del laboratorio en el diagnóstico del paciente. |
|
R5ý &2 |
Comunicación urgente de resultados “alarma” de pruebas de función tiroidea en pediatría. |
| R6 |
Gestión de reactivos de laboratorio. Aplicación de una hoja de cálculo. |
| R7 |
Estudio de la demanda de cariotipos en líquido amniótico tras un año de la implantación del screening combinado de cromosomopatías. |
| P7 |
Estudio de la demanda de cariotipos en líquido amniótico tras un año de la implantación del screening combinado de cromosomopatías. |
| R8 |
Gestión del test combinado del primer trimestre de gestación. |
| P8 |
Gestión del test combinado del primer trimestre de gestación. |
| R9ý |
¿El incremento salarial sería la herramienta más eficiente para mejorar la satisfacción del personal? |
| R10 |
Gestión de la Calidad en el laboratorio clínico. Necesidad de un sistema de comunicación de las acciones como fuente de conocimiento y motivación. |
| R11 |
Evaluación y mejora de los errores en los estudios analíticos de atención primaria.
|
| R12 |
Efecto de la publicación y difusión del real decreto 1420/2006 en la demanda de la prueba de alergia a Anisakis. |
| P12 |
Efecto de la publicación y difusión del real decreto 1420/2006 en la demanda de la prueba de alergia a Anisakis. |
| R13 |
Organización y Funcionamiento del Laboratorio de Análisis Clínicos Urgentes.
|
| R14 |
Test del aliento (13C – UBT): evolución de las solicitudes en el Servicio de Análisis Clínicos.
|
| R15 |
Experiencia en desarrollo de interfaces entre los sistemas de información: cambios evolutivos. |
| R16 |
Disminución de las determinaciones de IgE específica en la población pediátrica del área del Hospital General de Alicante tras la introducción del Phadiatop® como prueba de cribado de atopia.
|
| A16 |
Disminución de las determinaciones de IgE específica en la población pediátrica del área del Hospital General de Alicante tras la introducción del Phadiatop® como prueba de cribado de atopia.
|
| R17 |
Evolución en el Coste de la Calidad en un Laboratorio Multidisciplinar Certificado mediante ISO 9001:2000. |
| R18 |
Evolución del ratio de determinaciones por petición y por paciente desde la implantación de un informe y petitorio digital. |
| R19 |
Implantación de un protocolo normalizado en el cribado prenatal.
|
| R20ý |
Evolución de la actividad y costes de los laboratorios de análisis clínicos hospitalarios del Institut Catala de la Salut (ICS). |
| R21 |
Aplicaciones de la informática a la gestión de material en el laboratorio clínico. |
| R22ý |
Análisis de la demanda de solicitud y resultados producidos de MDRD en el área 9. |
| R23 |
Interpretación y valoración gráfica de la incidencia de muestras hemolizadas durante el año 2007 en nuestro laboratorio.
|
| R24 |
Reingeniería de procesos en un Consorcio Intercomarcal de Laboratorios de Diagnóstico biológico (CLI). |
| R25ý |
Valores críticos como oportunidad de mejora continua de la calidad.
|
| A25 &1 |
Valores críticos como oportunidad de mejora continua de la calidad.
|
| R26 |
Indicadores de la optimización de la demanda de la electroforesis de proteínas en suero.
|
| R27 |
Un minuto cada día, un continuo cuidado al cliente de Atención Primaria.
|
| R28 |
Estudio de la demanda al laboratorio de urgencias en tres áreas de salud. |
| R29ý |
No piense, haga. Una estrategia para la seguridad del paciente.
|
| R30 |
Uso Inapropiado de PCR en el laboratorio de Urgencias. Detección, comunicación al clínico y establecimiento de medida correctora.
|
| R31 |
Propuesta de indicadores de adecuación: redundancia en solicitud de pruebas en laboratorio de urgencias y rutina.
|
| R32 |
Propuesta de indicadores de adecuación en relación al cliente.
|
| R33 |
Proceso de mejora de un proceso tras una no conformidad.
|
| R34 |
¿Se ha logrado concienciar al personal del Laboratorio Clínico sobre los riesgos de una seguridad deficiente de los datos sanitarios? |
| P34 |
¿Se ha logrado concienciar al personal del Laboratorio Clínico sobre los riesgos de una seguridad deficiente de los datos sanitarios? |
| R35 |
Determinación de aminas biógenas: Evaluación de la información entregada a pacientes en la recogida de orina de 24 Horas.
|
| R36 |
Utilidad de la Dirección por objetivos para el seguimiento de la demanda.
|
|
R37ý &2 |
La Seguridad del Paciente en el Laboratorio Clínico.
|
| R38 |
Modelo descentralizado para la evaluación externa de calidad de los laboratorios clínicos de la comunidad valenciana. |
| R39 |
Tratamiento con venlafaxina causa de un falso positivo para fenciclidina INSTANT-VIEW® en mujer de 69 años. |
| R40 |
Estudio descriptivo de las muestras no recibidas y reclamadas de pacientes externos en el área sanitaria de Guadalajara. |
| A40 |
Estudio descriptivo de las muestras no recibidas y reclamadas de pacientes externos en el área sanitaria de Guadalajara. |
| R41 |
Despistaje de enfermedad celíaca en el periodo 2004 a 2008 desde Atención Primaria. Área Sanitaria 9. Madrid. |
| R42 |
Participación del laboratorio clínico en la adecuación de la posología de fármacos de alto riesgo. |
| R43 |
Optimización de la extracción de muestras de suero y su impacto en el área extraanalitica del laboratorio: estudio preliminar. |
| R44 |
Circuito preferente en el laboratorio de Autoinmunidad. |
| R45 |
MULTIQC: Calidad analítica on line.
|
| R46 |
Protocolo para inseminación artificial en parejas con varón seropositivo en la Unidad de Reproducción del Hospital Severo Ochoa.
|
| R47 |
Evaluación de las amniocentesis genéticas realizadas en nuestro Hospital desde la implantación del cribado prenatal de cromosomopatías de primer trimestre. |
| R48 |
Demanda de los servicios de urgencias hospitalarias del Área 10 según edad y sexo durante el año 2007. |
| R49 |
Relación del coste y la producción en un área de conocimiento de gran demanda. |
| P49 |
Relación del coste y la producción en un área de conocimiento de gran demanda. |
| R50 |
Implantación de un método de gestión integral de muestras para la cadena Labcell ® (SIEMENS) |
| R51 |
¿Es necesario personal fijo en la unidad de extracciones de un hospital pediátrico?
|
| A52 |
El Laboratorio, los PPORE y su comunicación informática: un año de experiencia con el programa OMI.
|
| P52 |
El Laboratorio, los PPORE y su comunicación informática: un año de experiencia con el programa OMI.
|
| R53 |
Control de calidad en electroforesis capilar. |
Actualización: 05-08-08