Implantación del sistema de la calidad en el Laboratori Clínic ICS Girona.  Alsius Suñer M; Fontan Colom M; Busquets Soria G; Pascual Mostaza C; Aleixandre Cerarols N.  Hospital Universitari Dr. Josep Trueta. Laboratori Clínic ICS Girona. Girona. 
          Introducción y objetivo: Exponer el proceso de implantación del sistema de calidad (SC) de nuestro centro, basado en la combinación de normas de certificación y acreditación que afectan al laboratorio clínico. 
          Material y métodos: El material usado es el conjunto de normas nacionales, europeas e internacionales aplicables al laboratorio clínico: UNE-EN-ISO 9002, UNE-EN-ISO 9001, Draft ISO/CD 15189 y UNE-EN-ISO/IEC 17025. El método utilizado ha sido el siguiente: 
          
            - Lectura e interpretación de las normas y bibliografía relevante.
 
            - Identificación de los elementos que constituyen la actividad habitual del laboratorio y relación con los puntos de las normas que se refieren a ellos.
 
            - Elaboración de documentos preliminares relativos a cada elemento a documentar.
 
            - Corrección de documentos preliminares bajo la supervisión del Comité de la Calidad y edición de versiones definitivas.
 
            - Instauración de un mecanismo de control de la documentación y de su distribución.
 
           
          Resultados: 
          
            - Estudio de las normas de SC, formación de auditores y docencia interna del personal
 
            - Comparación entre los elementos del SC y la organización actual del laboratorio
 
            - Diseño del plan de implantación del SC en nuestro centro.
 
           
          Conclusiones: Los aspectos positivos y negativos derivados de la experiencia en la implantación del SC son los siguientes: 
          
            - Genera orden en las actividades del laboratorio, minimizando la improvisación y las actuaciones compulsivas.
 
            - La costumbre de trabajar con documentos normalizados reduce los errores derivados de la transmisión oral de las normas de trabajo y supone la eliminación de papeles incontrolados elaborados a nivel personal.
 
            - Confiere competitividad y prestigio real al centro.
 
            - Aumenta la carga administrativa del laboratorio y requiere recursos de tiempo y dedicación profesional.
 
            - Tiende a retardar la fase de implantación de nuevas tecnologías y actividades, debido a la dedicación extra para cumplir los requisitos del SC.
 
           
           
         |