| 
 Protocolo para el seguimiento en el laboratorio de los pacientes en tratamiento con litio.García Lacalle C., Seijas V., Goda G., Hdo. de Larramendi C., M. Delgado*
 Servicios Análisis Clínicos-Bioquímica, * Psiquiatría. Hospital "Severo Ochoa". Leganés. Madrid.
 Las sales de litio (carbonato y citrato), se usan habitualmente en el tratamiento farmacológico aprobado por la FDA de la psicosis maníaco-depresiva desde 1970. Poseen un bajo índice terapéutico, y la dosificación debe de titularse según la concentración sérica, mejor que con la dosis recibida. Debido a : Características farmacocinéticas 
            Concentración valle, conseguida a las 12± 0.5 horas tras la dosisVida media aproximada de 24 horas (36 horas en el anciano)Estado estacionario alcanzado a los 5 días Estrecho rango terapéutico : 0.6 – 1.2 mmol/L (0.4 - 0.8 mmol/L, con: 
            Signos de toxicidad a concentraciones superiores a 2 mmol/L yRiesgo para la vida con concentraciones superiores a 3 mmol/L Toxicidad crónica 
            Hipotiroidismo en el 25% de los pacientes tratadosLeucocitosisResistencia a la hormona antidiuréticaHiperparatiroidismo Se recomienda una estrecha monitorización y seguimiento en el laboratorio de los pacientes en tratamiento con este fármaco, para lo cual se establece el siguiente protocoloAntes de iniciar el tratamiento con sales de litio se realizarán las siguientes determinaciones: 
            Al inicio del tratamiento (Extracción de la sangre tras 12± 0.5 horas de la dosis nocturna)Calcio, fósforo, creatinina, sodio y potasio séricosConcentración sérica de TSHRecuento sanguíneo y hemogramaDensidad y osmolaridad en orina de una micción 
            Pacientes con dosis establecida (seguimiento): Extracción de sangre tras 12± 0.5 horas de la dosis de la noche, cada 6 meses, para determinación de:Determinación de la concentración de Litio sérico / 7 días hasta que se ajuste la dosisAnotar en el volante de petición los cambios de dosificación de Litio 
            Calcio, fósforo, creatinina, sodio y potasio séricosConcentración sérica de TSHFórmula y recuento sanguíneoDensidad y osmolaridad en orina de una micción 
 |