Sociedad Española de Dirección y Gestión
de los Laboratorios Clínicos
VI Reunión
Girona, 11-12 de abril de 2002
Resumen

Utilidad de un archivo informatizado en el seguimiento de un componente monoclonal. 15 años de seguimiento.
J.Jiménez, C. Hdo de Larramendi, J. Menéndez*
Laboratorio Clínico, *Dade Behring. Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid.

Introducción: Cuando se diagnostica un componente monoclonal (CM) en un paciente, se realiza un seguimiento del mismo a lo largo de toda su vida. Una vez detectado el CM mediante la realización de un espectro electroforético a veces de manera casual, el laboratorio decidirá los pasos a seguir: cuantificación de inmunoglobulinas e inmunofijación. Si se confirma el CM, se solicitará recogida de orina de 24 horas para cuantificación de proteinuria y estudio de proteína de Bences Jones si procediera.

Con el fin de no repetir técnicas tanto en suero como en orina que no fueran necesarias necesitamos la ayuda de un fichero. Desde el comienzo de nuestro hospital en el año 1987, fuimos haciendo un fichero de todos los pacientes que preesentaron un CM. En un principio este fichero consistía en fichas de cartón clasificadas por orden alfabético, donde constaba datos demográficos del paciente, diagnóstico, y analiticas características del estudio de un CM.

Desde el año 1997, contamos con un fichero informatizado, realizado de base de datos ACCESS, donde se volcaron todos los resultados de los pacientes con los que contábamos hasta ese momento. En el archivo se hacía constar: datos demográficos del paciente, diagnóstico, fecha de diagnóstico y de posteriores controles, proteínas en suero y orina, inmunoglobulinas, pico monoclonal cuantificado por densitometría en suero y orina, inmunofijación en suero y orina, beta 2 microglobulina sérica, proteína C reactiva, lactato deshidrogenasa, hemoglobina, calcio, creatinina, y % células plasmáticas en médula ósea.

Objetivo: Evaluar el número de componentes monoclonales diagnosticados a lo largo de 15 años.

material y métodos: Se estudian los CM detectados desde febrero 1987 hasta febrero 2002. El protocolo a seguir fue detección de componente monoclonal mediante electroforesis del suero en acetato de celulosa (Helena BioSciences) y electroforesis de orina en agarosa (Helena BioSciences), cuantificación nefelométrica de inmunoglobulinas policlonales (BNA II, Dade Behring) y densitométrica del componente monoclonal (CLINISCAN 2) tanto en suero como en orina, inmunofijación (Helena BioSciencess), y solicitud de orina de 24 horas para cuantificación de proteinuria y estudio de Bences Jones si procede (Helena BioSciences).

Antes de iniciar este proceso, una vez detectado el CM se consultaba su existencia anterior en el archivo, para de esta manera evitar repetición de técnicas no necesarias si estaba ya diagnosticado a no ser que existieran cambios clínicos.

Resultados>

Núm total de CM

GMSI

M.M

LINF

LEUC

W

M. B.J

M. S

M. N S

AML

772

573

(74.2%)

104

(13.5%)

9

(1.2 %)

10

(1.3%)

14

(1.8%)

11

(1.42%)

3

(0.38%)

2

(0.25%)

4

(0.51%)

GMSI: Gammapatía monoclonal de significado incierto, M.M: Mieloma múltiple, LINF: Linfoma, LEUC: Leucemia, W: Waldeström, M. BJ: Mieloma Bences Jones, M.S: M. Smoldering, M. N S: Mieloma no secretor.

Conclusiones: La existencia de un fichero es imprescindible en el seguimiento de estos pacientes, ya que nos evitará repetición de pruebas innecesarias, lo que supone un ahorro de tiempo y costes. Este fichero complementa y agiliza el sistema general informático de historia única del laboratorio a la hora de extraer datos claves de la enfermedad de estos pacientes.

Seguimiento de la evolución del paciente con el fin de detectar recaídas. Observar posibles cambios de GMSI a malignización del paciente.