![]() |
V Reunión SEDIGLAC
Ávila, 29 y 30 de marzo de 2001 |
|
pósters y comunicaciones
|
|
|
Talleres |
|
|
Taller 1. Pruebas cerca del enfermo |
|
|
Presentaciones de diapositivas y relación de inscritos al taller |
|
| T1.1 |
TALLER SOBRE PRUEBAS CERCA DEL PACIENTE (POINT OF CARE TESTING - POCT) |
| T1.2 |
PRUEBAS A LA CABECERA DEL PACIENTE. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE A RIBERA (ALZIRA) CON LOS ANALIZADORES i-STAT. |
| T1.3 |
PRUEBAS A LA CABECERA DEL ENFERMO (PCE). DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. |
| T1.4 |
COMENTARIOS A LAS PRUEBAS A LA CABECERA DEL ENFERMO |
| T1.5 |
PRUEBAS A LA CABECERA DEL ENFERMO EN HOSPITAL VALL D’HEBRON. 4 AÑOS DE EXPERIENCIA |
| T1.6 |
ESTUDIO SOBRE POC EN OSAKIDETZA |
| T1.7 |
POCT |
| T1.8 |
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE PRUEBAS JUNTO AL PACIENTE (PJP) COORDINADAS POR EL LABORATORIO EN LA FUNDACIÓN HOSPITAL ALCORCÓN. |
|
Taller 2. La informática actual. Problemas y soluciones |
|
| T2.1 | |
|
T2.2 |
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA INFORMATIZACIÓN DE UN SERVICIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS DE UN HOSPITAL DE NIVEL 2. |
| T2.3 |
COMUNICACIÓN Y CONSULTA DE PRUEBAS A TRAVÉS DEL SISTEMA INFORMÁTICO |
| T2.4 |
LA INFORMÁTICA DE LABORATORIO EN GUADALAJARA |
| T2.5 |
LA INFORMÁTICA ACTUAL. PROBLEMAS Y SOLUCIONES |
| T2.6 |
INFORMÁTICA: PROBLEMAS Y SOLUCIONES. |
| T2.7 |
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL LABORATORIO (SIL) DEL HOSPITAL DE GETAFE |
| T2.8 |
IMPACTO ESTRATÉGICO DEL SIL INTEGRADO. CONSULTA DE INFORMACIÓN CLÍNICA. |
| T2.9 |
INTRODUCCIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS PARA REGISTRO DE DEMOGRAFÍA EN LABORATORIO INTEGRADO. UTILIDAD DE LOS CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES |
| T2.10 |
SITUACIÓN ACTUAL DEL S.I.L. DEL HOSPITAL JUAN CANALEJO |
| T2.11 |
SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRADO DE LABORATORIOS. |
| T2.12 |
PORTAL DE INTERNET PARA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LOS LABORATORIOS DEL HOSPITAL NTRA. SRA. DE SONSOLES Y EL ÁREA DE SALUD. |
| T2.13 |
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LABORATORIO: EVALUACIÓN DE MEJORAS. |
| T2.14 |
DESARROLLO Y GESTIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO DE LOS LABORATORIOS |
| T3.1 |
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Elena Miravalles González Jefe de Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Getafe. Madrid |
| T3.2 |
IMPORTANCIA CRECIENTE DE LAS ALIANZAS SANITARIAS (presentación de diapositivas en MS-PowerPoint® 641 KB) Dra. Elena Miravalles Hospital Universitario de Getafe. Madrid. |
| T3.3 |
ALIANZAS ESTRATÉGICAS VERSUS EXTERNALIZACIONES: PUNTOS CLAVE PARA LA VALORACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO. Juan Antonio Cerón Hospital de la Ribera, Alzira, Valencia. |
| T3.4 |
AUTOEXTERNALIZACIÓN: UNIÓN DE LABORATORIOS HOSPITALARIOS S.A. (ULAB) |
| T3.5 |
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE UN MULTILABORATORIO EN UN LABORATORIO ÚNICO |
| T3.6 |
ALIANZAS EXTERNAS VERSUS EXTERNALIZACIONES EN EL LABORATORIO CLÍNICO Pere Ibern Universitat Pompeu Fabra, Centre de Recerca en Economia i Salut |
| T3.7 |
¿EXTERNALIZACIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO? |
| T3.8 |
FORMACIÓN DEL "CONSORCI DEL LABORATORI INTERCOMARCAL DE L’ALT PENEDÉS – ANOIA-GARRAF" |
|
T3.9
|
ALIANZAS ESTRATÉGICAS VERSUS EXTERNALIZACIONES |
|
T3.10
|
LA EXTERNALIZACIÓN DE UN SERVICIO DE LAVANDERÍA EN UN HOSPITAL COMARCAL: MOTIVOS, ESTRATEGIAS Y CONCLUSIONES. |
|
Curso |
|
Acceso a bases de datos documentales (programa del curso) |
|
C1 |
EL LABORATORIO CLÍNICO EN EL HORIZONTE DEL 2010. LOS ESCENARIOS DE LA SANIDAD EN EL PRÓXIMO MILENIO |
|
C2 |
CHANGES IN HEALTH CARE DELIVERY: INFLUENCE ON THE CLINICAL LABORATORY |
| 1 |
IMPACTO DE LA DEMANDA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN UN LABORATORIO CENTRALIZADO |
| 2 |
GESTIÓN ANALÍTICA DE PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA |
| 3 |
DISEÑO DE INTEGRACIÓN DE LOS LABORATORIOS EN EL HOSPITAL "PRÍNCIPE DE ASTURIAS" ÁREA 3 |
| 4 |
CÁLCULO DEL TIEMPO DE TRABAJO POR DETERMINACIÓN EN UN LABORATORIO DE URGENCIAS |
| 5 |
AUTOSUFICIENCIA HOSPITALARIA DE HEMODERIVADOS: PROGRAMA DE CUARENTENA DE PLASMA FRESCO CONGELADO |
| 6 |
PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN: RESULTADOS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL |
| 7 |
RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DEL ASPIRADO DE MEDULA ÓSEA EN PACIENTES CON INFECCIÓN VIH Y PROCESO INTERCURRENTE |
| 8 |
INFORMACIÓN A LOS SERVICIOS CLÍNICOS: AÑO 2000. |
| 9 |
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: VENTAJAS DE LA IMPLANTACIÓN DE REGISTROS DE INCIDENCIAS EN LA FASE PREANALÍTICA EXTRALABORATORIO. |
| 10 |
CONTROL DE CALIDAD EN LAS UNIDADES DE INMUNOQUÍMICA EN EL "HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS" DE ALCALÁ DE HENARES. |
| 11 |
GESTIÓN DEL LABORATRIO DE LA UNIDAD DE REPRODUCCIÓN EN EL SENO DEL ÁREA DE BIOQUÍMICA |
| 12 |
IMPACTO DE LA INCORPORACIÓN DE UN LABORATORIO DE ÁREA AL LABORATORIO CENTRAL Servicio de Hematología. H.Severo Ochoa, Leganés. |
| 13 |
REDUCCIÓN EN EL NÚMERO DE COPIAS SOLICITADAS AL LABORATORIO MEDIANTE CAMBIOS DE ORGANIZACIÓN |
| 14 |
METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1999-2001 DEL LABORATORIO DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE ALBACETE. |
| 15 |
GESTIÓN DE LA UNIDAD DE ALERGIA, EN EL SENO DE UN LABORATORIO DE BIOQUÍMICA. |
| 16 |
ESTIMACIÓN DE INGRESOS ANUALES POR COLABORACIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS PROMOVIDOS POR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA |
| 17 |
POSIBILIDAD DE ESTUDIO POBLACIONAL DE ENFERMEDAD CELIACA A BAJO COSTE. |
| 18 |
CÁLCULO DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LA SECCIÓN DE BIOQUÍMICA DE UN SERVICIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS |
| 19 |
APROXIMACIÓN AL CÁLCULO DEL RENDIMIENTO ECONÓMICO DE UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS |
| 20 |
ESTUDIO DEL GRADO DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD ANALÍTICA EN EL ÁREA SANITARIA DE TALAVERA DE LA REINA |
| 21 |
ESTUDIO DE LAS DETERMINACIONES ANALÍTICAS DE FOLATO Y VITAMINA B12 EFECTUADAS EN UN AREA SANITARIA DURANTE TRES AÑOS |
| 22 |
ACTIVIDAD EN MICROBIOLOGÍA (URVS) Y SU RELACIÓN CON GRD HOSPITALARIOS DE PROCESOS RESPIRATORIOS |
| 23 |
APLICACIÓN DEL MÉTODO LMIP PARA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y COSTE EFICACIA DE LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA EN ESPAÑA |
| 24 |
ESTUDIO SIMULTÁNEO DE LA DEMANDA ANALÍTICA Y TIEMPOS DE RESPUESTA EN UN LABORATORIO DE URGENCIAS. |
| 25 |
HERRAMIENTA PARA EL SEGUIMIENTO DEL REGISTRO, VALIDACIÓN Y ENTREGA DE RESULTADOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS |
| 26 |
EVALUACIÓN DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS |
| 27 |
ESTUDIOS PROTOCOLIZADOS: VALORACIÓN DE SU UTILIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE ATENCIÓN CONTINUADA |
| 28 |
MODELO DE ORGANIZACIÓN DE UN LABORATORIO DE BIOQUÍMICA ROBOTIZADO, CON PRIORIZACIÓN DE MUESTRAS Y TRAZABILIDAD INFORMATIZADA DE PROCESOS. |
| 29 |
RACIONALIZACIÓN DE LAS CARGAS DE TRABAJO DEL LABORATORIO DE URGENCIAS EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA. |
| 30 |
TELEMEDICINA Y LABORATORIO: APLICACIÓN PARA LA REALIZACIÓN ELECTRÓNICA DE PETICIONES Y CONSULTA DE RESULTADOS VALIDADOS. |
| 31 |
PRESENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA EL MANEJO PREANALÍTICO DE LAS EXTRACCIONES Y TOMA DE MUESTRAS DE LAS PETICIONES A LABORATORIO |
| 32 |
UTILIZACIÓN DE LOS MARCADORES CARDIACOS PARA LA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO EN LA ISQUEMIA CARDIACA. REPERCUSIÓN SOBRE ALGUNOS PARÁMETROS DE GESTIÓN CLÍNICA. |
| 33 |
REVISION DEL PROTOCOLO DE LITIASIS RENAL |
| 34 |
PROTOCOLO DE CONTROL POSTVASECTOMIA |
| 35 |
PROTOCOLO DE MONITORIZACIÓN DE NEFROPATÍA DIABÉTICA INCIPIENTE |
| 36 |
EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PANCREATITIS AGUDA EN EL HOSPITAL SEVERO OCHOA |
| 37 |
CIRUGÍA DEL HIPERPARATIROIDISMO Y PTH INTRAOPERATORIA. EXPERIENCIA INICIAL |
| 38 |
GESTIÓN CLÍNICA: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PETICIÓN DE b -HCG POR EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA |
| 39 |
EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ENFERMEDAD CELIACA |
| 40 |
VALORACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CELIACA, EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA. |
| 41 |
EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE FERROPENIA, REALIZADO CON ATENCIÓN PRIMARIA |
| 42 |
DEMANDA DE ANALISIS DE ALUMINIO POR ABSORCIÓN ATÓMICA. |
| 43 |
SISTEMA DE "ALARMA" DE RESULTADOS DE EXPLORACIÓN DE FUNCIÓN TIROIDEA SOLICITADA EN LA PRIMERA CONSULTA |
| 44 |
EFICIENCIA DE UN ALGORITMO PARA EL DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO EN ATENCIÓN PRIMARIA |
| 45 |
ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE DIVERSOS POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN EL DESARROLLO DE DEMENCIA POST-ICTUS. |
| 46 |
POLIMORFISMOS EN LA REGIÓN PROMOTORA PROXIMAL DEL GEN DE LA APOLIPOPROTEÍNA E Y SU ASOCIACIÓN CON DEMENCIA VASCULAR |
| 47 |
VALOR PREDICTIVO EN TEST DIAGNÓSTICOS DE FEOCROMOCITOMA |
| 48 |
SISTEMAS DESCENTRALIZADOS PARA LA VALORACIÓN DE MARCADORES DE LESIÓN MIOCÁRDICA. |
| 49 |
VARIACIÓN DE LA DEMANDA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA. COMPARACIÓN DE CUATRO AÑOS CONSECUTIVOS. |
| 50 |
VARIABILIDAD EN LA SOLICITUD DE EXPLORACIONES ANALÍTICAS POR MEDICOS GENERALISTAS DE ATENCIÓN PRIMARIA. |
| 51 |
IMPLEMENTACIÓN DEL CATALOGO DE PRUEBAS DEL INSALUD. |
| 52 |
GESTIÓN: FORMACIÓN SOBRE "SISTEMAS DE CALIDAD" A TÉCNICOS DE LABORATORIO |
| 53 |
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN. LABORATORIO INTERCOMARCAL DE L’ANOIA, GARRAF Y ALT PENEDES |
Visitas: Error al ejecutar CGI: código de error Win32 = 161
- Actualización: 16-02-03