| Premios a los mejores pósters presentados: Primer premio Accésit Accésit |
| Conferencias y Ponencias | |
| Regulaciones Europeas: Directivas de diagnóstico "in vitro". Margarita Alfonsel Jaén Directora tècnica de la Federación Nacional de Empresas de Instrumentación científica, Médica, Técnica y Dental (FENIN) |
|
|
Pósters |
|
| 1 |
LA UNIDAD DE GESTIÓN EN LA DIRECCIÓN DE LABORATORIOS. EXPERIENCIA 1996-1999. |
| 2 |
INICIO DE UN PROGRAMA DE CALIDAD CON ATENCIÓN PRIMARIA |
| 3 |
PERSONAL RECOMENDABLE EN UN LABORATORIO CLÍNICO COMPETITIVO |
| 4 |
INCORPORACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE TROPONINA T PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS |
| 5 |
IMPRESIÓN DE INFORMES "a la carta" SEGÚN LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES |
| 6 |
APLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE ESTUDIOS DE MICROBIOLOGÍA AL HOSPITAL GRAN VÍA |
| 7 |
INDICADORES DE LA FASE PREANALÍTICA EN MICROBIOLOGÍA |
| 8 |
ÁREA DE DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO DEL HOSPITAL DE LA RIBERA: PRIMER AÑO DE ACTIVIDAD |
| 9 |
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LABORATORIOS EN EL CONTEXTO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA INTEGRAL |
| 10 | Accésit al Premio de la Fundación MAPFRE Medicina al mejor póster presentado |
|
MICROBIOLOGÍA E INFORMÁTICA: UNA ENEMISTAD VENIDA A MENOS. |
|
| 11 |
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA AL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CENTRALIZADO DEL ÁREA SANITARIA 10 DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID |
| 12 |
IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS PRUEBAS DE LABORATORIO |
| 13 |
EXCEL PARA SEGUIMIENTO DEL CONTROL DE CALIDAD INTRALABORATORIO |
| 14 | EL CATÁLOGO DE TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS DE HETATOLOGÍA COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN INTRALABORATORIO. APLICACIÓN A 4 AÑOS. Fernández, JA, Salinas M*, ánchez Majno, JL, Gómez, JA***. Campmany R***, Saiz, E*** Hematología, Laboreatorio*, Informática**. Hospital Unversitario San Juan de Alicante. Área de Asistencia Especializada*** y Servicio de Información Económica*** Conselleria de Sanitat, Valencia. |
| 15 |
CARACTERIZACIÓN A NIVEL DE LABORATORIO DE UN BROTE EPIDÉMICO DE HEPATITIS A. |
| 16 |
INFLUENCIA DE LOS DISTINTOS APARTADOS DE GASTOS EN LOS COSTES DE UN LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA |
| 17 |
APLICACIÓN DE LAS UNIDADES RELATIVAS DE VALOR AL ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTES EN UN LABORATORIO DE URGENCIAS. |
| 18 | Premio de la Fundación MAPFRE Medicina al mejor póster presentado: |
|
VARIACIÓN DE LA DEMANDA AL LABORATORIO DE URGENCIAS, TRAS CAMBIOS CONSENSUADOS CON LOS SERVICIOS CLIENTES |
|
| 19 |
VARIABLES DE DISTRIBUCIÓN TIEMPO DE RESPUESTA ANALÍTICO EN LABORATORIO URGENCIAS |
| 20 |
DESARROLLO DE UN ALGORITMO DE PETICIONES DE ANÁLISIS. APORTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRADO. |
| 21 |
¿SE PUEDE IGNORAR LA POBLACIÓN DE DESTINO AL DISEÑAR UN PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN FUNCIONAL TIROIDEA? |
| 22 |
EL MARKETING COMO HERRAMIENTA DE MEJORA EN EL LABORATORIO CLÍNICO |
| 23 |
LAB. REPRODUCCIÓN: GESTIÓN DEL PROGRAMA DE INSEMINACIÓN INTRAUTERINA |
| 24 |
SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE A.P. USUARIOS DEL LABORATORIO DEL HOSPITAL COSTA DEL SOL |
| 25 |
GESTIÓN DE MATERIAL DE LABORATORIO. APLICACIÓN DE UNA HOJA DE CÁLCULO. |
| 26 |
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MUESTRAS EN EL HOSPITAL DE GALDAKAO. |
| 27 |
PRUEBAS DE SOG DESCENTRALIZADAS EN UNA COMARCA DE 300.000 HABITANTES |
| 28 |
COSTES Y REPERCUSIÓN DE LA CALIDAD ANALÍTICA EN UNA SECCIÓN DE BIOQUÍMICA AUTOMATIZADA |
| 29 | USO RACIONAL DE LA PRUEBA DE HIPOGLUCEMIA INSULÍNICA EN LA EXPLORACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-ADRENAL Mauri M, Alfayete R, Torre M, Sánchez, R, Miralles C, Picó A, Soria F. Servicio de Análisis Clínicos y Sección de Endocrinología. Hospital General universitario de Alicante. |
| 30 |
INDICADORES DE MEDIDA DE CALIDAD REFERIDOS AL USO DE HEMODERIVADOS. |
| 31 |
INFORMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN PRE Y POST ANALÍTICA |
| 32 |
HACIA LA NORMALIZACIÓN DE MEDICIÓN DE ACTIVIDAD Y COSTES. |
| 33 |
INFORMATIZACIÓN EN GESTIÓN PREANALÍTICA: NUEVO SISTEMA DE REGISTRO DE PACIENTES EN EL HOST E INTEGRACIÓN CON EL SIL |
| 34 |
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES EN EL ÁREA 15 |
| 35 |
CONCEPTO DE MEJORA CONTINUA APLICADA A LOS PROCEDIMIENTOS DE SEPARACIÓN DE MUESTRAS |
| 36 |
EFICIENCIA DE UN ALGORITMO PARA EL CRIBAJE DE LA FUNCIÓN TIROIDEA |
| 37 |
VALOR SEMIOLÓGICO DE LA TSH INHIBIDA/SUPRIMIDA |
| 38 |
TIEMPOS DE RESPUESTA A LAS PETICIONES URGENTES EN UN LABORATORIO INTEGRADO. |
| 39 | Accésit al Premio de la Fundación MAPFRE Medicina al mejor póster presentado: |
|
LAS PRUEBAS A LA CABECERA DEL ENFERMO (CUANTIFICACIÓN DE GLUCOSA), ¿SON ASUMIBLES A CUALQUIER COSTE? |
|
| 40 |
IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA TARJETA GRAFITADA EN LA CARGA DE TRABAJO DE LOS LABORATORIOS. |
| 41 |
DESARROLLO DE APLICACIÓN PARA ENTRADA DE PETICIONES DE LABORATORIO CON ASIGNACIÓN TEMPORAL DE NÚMERO DE HISTORIA. |
| 42 |
PROBLEMAS OCASIONADOS POR LA INCORRECTA IDENTIFICACIÓN DE LOS PACIENTES AL SOLICITAR EXPLORACIONES ANALÍTICAS. |
| 43 |
CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS Y ASIGNACIÓN DE UNIDADES RELATIVAS DE VALOR (URV) EN LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (S.A.S.). |
| 44 |
VENTAJAS DEL CATALOGO DE BIOQUÍMICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR FRENTE AL COSTE GLOBAL POR PRUEBA: APLICACIÓN A DOS LABORATORIOS. |
| 45 |
URV COMO NUEVO INDICADOR DE GESTIÓN |
| 46 |
CÁLCULO DE COSTE UNITARIO. COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS. |
| 47 |
URV CONSENSUADAS FRENTE A URV CALCULADAS. |
| 48 |
TABULACIÓN DE DATOS PARA CONTROL DE COSTES. |
| 49 |
INVENTARIO Y MANTENIMIENTO EN EL LABORATORIO. |
| 50 |
IMPACTO DE LA AUTOMATIZACIÓN DE LA SECCIÓN DE HORMONAS DE UN LABORATORIO GENERAL |
| 51 |
RECLAMACIONES: REEVALUACIÓN TRAS SUSTITUCIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO Y REESTRUCTURACIÓN DEL SERVICIO. |
| 52 |
ENSAYO CLÍNICO SOBRE LA EFICIENCIA DE UN PERFIL ANALÍTICO ESTÁNDAR VERSUS UNA ANALÍTICA NO ESTÁNDAR EN EL INGRESO EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. |
| 53 |
EL CATÁLOGO DE PRUEBAS DE BIOQUÍMICA CLÍNICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN INTRALABORATORIO. APLICACIÓN A 4 AÑOS. |
| 54 |
AISLAMIENTO DE ESCHERICHIA FERGUSONII CON UN AUTOANALIZADOR DE HEMOCULTIVOS. |
| 55 |
EL CATÁLOGO DE TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS DE HEMATOLOGÍA. |
| 56 |
EL CATÁLOGO DE ESTUDIOS DE MICROBIOLOGÍA. |
| 57 |
EL CATÁLOGO DE PRUEBAS DE BIOQUÍMICA CLÍNICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR. |
| 58 |
ERRORES PREANALÍTICOS EN EL ÁREA DE ORINAS RECIENTES. |
| 59 |
AUDITORIAS DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO |
| 60 |
UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE INFECCIÓN CONNATAL (TORCH). ESTUDIO PROSPECTIVO DURANTE 8 AÑOS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO. |
| 61 |
PROCEDIMIENTO DE DETECCIÓN, REGISTRO Y SOLUCIÓN DE INCIDENCIAS QUE AFECTAN A LAS MUESTRAS. |
| 62 |
DETECCIÓN SIMULTÁNEA LA MUTACIÓN FVQ506 DEL FACTOR V (LEIDEN) Y DE LA VARIACIÓN 20210A DEL GEN DE LA PROTROMBINA MEDIANTE PCR ESPECÍFICA DE ALELO (PCR-ASO). |
| *63 |
DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LA MUTACIÓN C282Y Y H63D DEL GEN HFE PARA LA DETECCIÓN DE PACIENTES CON HEMOCROMATOSIS PRIMARIA. |
| *64 |
VALORACIÓN DE UN ALGORITMO DIAGNOSTICO DE HEPATITIS B. |
| *65 |
DESVIACIÓN ENTRE LAS DETERMINACIONES OFERTADAS Y LAS REALES. |
| *66 |
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PRUEBAS A LA CABECERA DEL ENFERMO (PCE) EN EL HOSPITAL NTRA. SRA. DEL PRADO DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO). PROPUESTA DE MEJORA DE CALIDAD. |
| *67 |
ANÁLISIS PREDICTIVO DE LA DEMANDA ANALÍTICA DE UN LABORATORIO DE URGENCIAS. |
| *68 |
ESTUDIO DE EFICIENCIA DE MARCADORES DE LA HEPATITIS B. |
|
Talleres |
|
| Taller I: Experiencias de Cambio en el Laboratorio Clínico: Propuesta: Hacia una consultoría intralaboratorios Tema central: “Corelabs”. Fase preanalítica. |
|
| T1.1 | |
| T1.2 |
TALLER EXPERIENCIAS DE CAMBIO EN EL LABORATORIO CLÍNICO |
| T1.3 |
EXPERIENCIAS DE CAMBIO EN EL LABORATORIO CLÍNICO. |
| T1.4 |
TALLER EXPERIENCIAS DE CAMBIO EN EL LABORATORIO CLÍNICO |
| T1.5 |
TALLER "EXPERIENCIA Y PROYECTOS DE CAMBIO EN EL LABORATORIO CLÍNICO" |
| T1.6 |
EXPERIENCIAS DE CAMBIO EN EL LABORATORIO CLÍNICO |
| T1.7 (14) |
MEJORA DE PROCESOS , ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS Y MODELO DE GESTIÓN EN EL LABORATORIO CLÍNICO. CONSORCI SANITARI DEL MARESME. |
| T1.8 (22) |
¿SOMOS RIGUROSOS CON LAS CONDICIONES PREANALÍTICAS? ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE IDONEIDAD DEL GEL SEPARADOR DE SUERO |
| T1.9 (24) |
ERRORES EN LA CUMPLIMENTACIÓN DE DATOS DEMOGRÁFICOS EN LAS PETICIONES SOLICITADAS AL LABORATORIO DE URGENCIAS DE BIOQUÍMICA |
| T1.10 (25) |
LABORATORIO INTEGRADO. |
| T1.11 (42) |
HABILIDADES DE BÚSQUEDA E Y LECTURA CRITICA Y SU IMPACTO SOBRE EL LABORATORIO. UNA PROPUESTA DE PROGRAMA. |
| T1.12 (43) |
"Centro de Diagnostico". Un proyecto de Gestión Nuevo. |
| T1.13 (46) |
EXPERIENCIA DE CAMBIO EN EL LABORATORIO DE LA CORPORACIÓ PARC TAULÍ |
| T1.14 (47) |
EXPERIENCIAS Y PROYECTOS DE UN LABORATORIO DE ÁREA |
| T1.15 (82) |
GESTIÓN DE UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS. |
| Taller II: Pruebas orientadas al diagnóstico. Tema central: Marcadores de infarto de miocardio y estudio función tiroidea. |
|
| T2.1 | |
| T2.2 |
DOCUMENTO SOBRE PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN FUNCIONAL TIROIDEA |
| T2.3 |
USO DE ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS EN EL ESTUDIO DE LA FUNCIÓN TIROIDEA |
| T2.4 |
LA TIROTROPINA COMO PRUEBA ANALÍTICA INICIAL PARA EL ESTUDIO FUNCIÓN TIROIDEA EN ATENCIÓN PRIMARIA |
| T2.6 (29) |
ESTUDIO DE LA DEMANDA DE FUNCIÓN TIROIDEA EN EL ÁREA 12 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. |
| T2.7 (56) |
PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES |
| T2.8 | ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA EN EL ESTUDIO DE LA FUNCIÓN TIROIDEA. Mª Amalia Andrade Olivié. Laboratorio de Hormonas. Servicio Analisis Clínicos. Hospital Xeral-Cies .VIGO |
| T2.9 |
ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS EN EL ESTUDIO DE LA FUNCIÓN TIROIDEA. |
| T2.10 |
PROTOCOLO PARA EL USO DE MARCADORES CARDIACOS EN PROCESOS CORONARIOS |
| Taller III: Pruebas cerca del enfermo. Tema central: Monitorización de glucosa fuera del laboratorio. |
|
| T3.1 | Participantes y Documento Base. |
| T3.2 |
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PRUEBAS A LA CABECERA DEL ENFERMO (PCE) EN EL HOSPITAL NTRA. SRA. DEL PRADO DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO). PROPUESTA DE MEJORA DE CALIDAD. |
| T3.3 |
PROGRAMA DE CALIDAD EN GLUCOSOMETRÍAS EN EL HOSPITAL COSTA DEL SOL. |
| T3.4 |
MONITORIZACIÓN DE LAS GLUCEMIAS A LA CABECERA DEL ENFERMO EN EL ÁREA SANITARIA COSTA DEL SOL (Málaga). ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL: ESTUDIO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CALIDAD ANALÍTICA. |
| T3.5 |
INTERFERENCIAS ANALÍTICAS ENDÓGENAS EN LA DETERMINACIÓN DE GLUCOSA. |
| T3.6 |
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PRUEBAS A LA CABECERA EN EL HOSPITAL DE LA PAZ. |
| T3.7 |
SITUACIÓN ACTUAL DEL POCT. CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA. |
| T3.8 |
CONTROL DE CALIDAD DEL ANALIZADOR DE GLUCOSA EN SANGRE CAPILAR GLUCOCARD MEMORY-2 |
| T3.9 |
SISTEMAS ANALÍTICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE GLUCOSA A LA CABECERA DEL ENFERMO. REVISION METODOLÓGICA. |
| T3.10 |
PROPUESTA DE PNT PARA PRUEBAS A LA CABECERA. |
| T3.11 (18) |
Desarrollo de un programa de control de calidad para los analizadores de glucosa junto a la cabecera del paciente. Un año de experiencia.. |
| T3.12 (19) |
La proliferación de análisis a la cabecera del paciente ¿va a desestructurar el concepto tradicional del laboratorio clínico?. |
| Taller IV: Costes. Tema central: Imputación de Costes de Laboratorio. |
|
| T4.1 | |
| T4.2 (13) |
LOS CATÁLOGOS DE PRUEBAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS. UN INSTRUMENTO MÍNIMO BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES. |
Comunique los errores u omisiones directamente al .
Visitas: Error al ejecutar CGI: código de error Win32 = 3
- Actualización: 11-01-02